Relieve

El relieve del distrito de San Andrés de Tupicocha es accidentado con terrenos en declive, quebradas, peñas, pampas de menor extensión, inclinaciones de pisos, etc. Entre sus características destacan:

  • Montañas: Pilta Pilta, San Miguel, Ulbana, Huarni Huarni, Minacho, Pancosa, Aqueche, Chiuque, Raga Raga, Shullaca, Bichibamba, Sausare, Quéñihua, Ausurí, Marcajay, Piedra Tren, Shampucha, Cerro Pescado, etc.
  • Quebradas: Cosanche, Mayani, Pálliga, Casama, Cantajoayque, Ricrica, Quebrada, Chalilla, Yamate, Pancosa, Characuayque, Turco, Nacantacha, etc.
  • Peñas: Piedra Boca, Peña Blanca, Pancosa, Etc.
  • Pampas: Ururí, Huanpuca, Huachincara, Hualbana, Cansabampa, Salpunco, Lanzaza, Cancasica, Quilcacocha, Cuñanche, Montricala, Ricrica Chico, Ricrica Grande, Calcarrunto, Moccipuclo, etc.
  • Bosque de Rocas: Cerro Pancosa, Piedra Tren, Cerro Pescado.

Hidrografía

El distrito de San Andrés de Tupicocha cuenta con pocos recursos hidrográficos por lo que los cultivos se realizan mayormente en temporadas de lluvias. Estos recursos provienen mayormente de los manantiales de Ururí, Ausurí, Challa Challa, Casama, Ancashcoto, Puaquiayele, Cosanche, Bertacoña, Puquio Sangre, etc. Las aguas procedentes de los puquiales son almacenadas en pequeñas represas para usarlas posteriormente en la agricultura. Hasta la fecha, por el esfuerzo de los comuneros, se logró después de años la construcción del canal de Willcapampa con una longitud aproximada de 30 km.; asimismo, se construyeron las represas de Ururí y Yanasirí, la primera almacena 450 000 m3/año. Las aguas de los manantiales y de las represas son aprovechadas en la actividad agropecuaria, sin embargo es necesario aplicar nuevas técnicas de riego para mejorar la producción.

Flora

Los recursos vegetales son abundantes y variados desde los pisos bajos hasta las montañas, conformado por arbustos y hierbas que son aprovechados por los pobladores como pastos naturales, medicina y leña.

Entre algunos recursos de la flora del distrito de San Andrés de Tupicocha encontraremos: taya, yauli, pinagua, mito, pega pega, cactus, wariruma, chictatana, chupasangre, shutanco, huanarpo, amor seco, ortiga, trébol, altamez, chilca, zapatito de zorro, cola de caballo, cantuta, muña, hinojo, lluca lluca, cactus variados,etc.

Fauna

Entre los recursos animales del distrito de San Andrés de Tupicocha destacan las siguientes especies:

  • Aves: Tortolitas, perdices, zorzal, gavilanes, búhos (tucos), gorriones, picaflores, pitos, cernícalos, golondrinas, cóndor, patos, wachwas, etc.
  • Mamíferos: Zorro, zorrillo, (añachu), vizcachas, vicuña, muca o zarigüeya, comadrejas, etc.
  • Reptiles: Culebras, víboras, corralillos, lagartijas.
  • Anfibios: Sapos y ranas.
  • Arácnidos: Diversidad de arañas.
  • Insectos: Escarabajos, abejas, libélulas, toritos, avispas, moscas, moscones, etc.